Oxigena la piel, relaja los nervios y activa el sistema linfático. No son masajes fuertes ni descontracturantes, porque el objetivo es conseguir una sensación suave y agradable.
Los beneficios de un masaje relajante actúan tanto a nivel físico como a nivel emocional. Relaja el cuerpo y la mente, eliminando así el sentimiento de ansiedad. Tiene múltiples beneficios, oxigena la piel, reduce y elimina dolores musculares, fortalece la circulación sanguínea, mejora el sistema nervioso, también ayuda a la eliminación de toxinas gracias activando el sistema linfático. Y gracias a todo ello obtenemos como resultado una piel más sana, suave y bonita.
Se trata de una terapia manual, destinada a mejorar el bienestar y favorecer la relajación de la persona. Su objetivo principal, es aumentar la producción de endorfinas en nuestro cuerpo. Ayuda a localizar aquellas zonas que presentan alguna dolencia o tensión con el objetivo de liberarla y calmarla. Además, favorece la circulación sanguínea y es ideal para mejorar el estado de estrés, ansiedad, depresión o insomnio entre otras.
Los masajes relajantes favorecen la calma interna y ayudan a desconectar por un momento de lo que sucede en nuestra vida. Por ello, se difuminan las preocupaciones, tareas, y nervios que el día a día puede provocar.
Es el típico masaje para eliminar estrés y tensión de un día duro de trabajo. Se aplica en todo el cuerpo con énfasis en la espalda y en la parte baja del cuello de forma lenta, con movimientos pausados y largos pero con una presión firme y progresiva, tiene como objetivo descargar el estrés y la tensión acumulada.
Es el tipo más común de terapia de masaje, e incluye los movimientos básicos necesarios para todos los masajes. Comienzan con golpes superficiales en el sentido de la circulación de la sangre para calentar los músculos luego pasar a los tejidos más profundos, tiene como objetivo la relajación y la eliminación de toxinas.
Es originario de la antigua Polinesia, se dice que los hawaianos aprendieron el masaje observando los movimientos de las ondas del mar. El masajista utiliza el antebrazo, brazo y codo para masajear todas las partes del cuerpo en movimientos progresivos, alternado los fuertes con los suaves. Su objetivo es conseguir la armonía total trabajando todos los músculos y facilitando el paso de los fluidos energéticos.
De acuerdo con la Sociedad Mexicana de Shiatsu y Medicina Tradicional Oriental, el Shiatsu es una técnica terapéutica que trabaja sobre la ruta de los meridianos de acupuntura y maneja la energía a través de la respiración y la presión. En este tipo de masaje se emplean dedos y manos para estimular o sedar la energía que fluye por el cuerpo para fomentar la salud y la curación.
Es el masaje sueco junto con el uso de piedras calientes de basalto. Las piedras se colocan a lo largo de los meridianos para relajar los músculos y restaurar la armonía del cuerpo. Luego, el terapeuta de masaje se aplica una leve presión sobre las piedras y se utilizan para masajear el cuerpo. Alivia la tensión muscular y el estrés.
De acuerdo con el Colegio Mexicano de Masajes, el masaje balsámico, o gotas de lluvia, utiliza una secuencia de aceites esenciales altamente concentrados, los cuales generan defensas en el cuerpo para evitar el alojamiento de agentes virales y bacterias que promueven el cansancio y deformación de la columna vertebral.
Este es el tipo de masaje que normalmente se recibe en un consultorio médico o centro de rehabilitación. El masaje se centra en la corrección del problema que está causando el dolor del paciente y puede ser usado para tratar varios tipos de trastornos músculo-esqueléticos y sus condiciones.
Por lo general incluye movimientos lentos y fricción, se utilizan normalmente en un centro médico o atlético. Implica una intensidad más profundo que el masaje normal y puede dar dolor durante un par de días. Esto es normal para eliminar las toxinas, aumenta el rango de movimiento y eliminar la tensión muscular.
Hace miles de años los chinos observaron que a través de las cañas de bambú circulaba energía. Fue así que lo aplicaron sobre el cuerpo humano y descubrieron que además de realizar un suave masaje, ayuda a activar la energía del organismo. Este masaje se sirve de la elasticidad y robustez de los troncos de bambú para transportarte a un estado de relajación absoluto capaz de disipar tensiones acumuladas.
De acuerdo con el Colegio Mexicano de Masajes, se inicia a partir del cirro (pulso del ombligo) para hacer fluir la energía, estirando los músculos, alineando los tendones y ligamentos. Trata reumas, relaja y trabaja desde lo superficial a lo profundo, desbloqueando músculos, energía y emociones.
Según el Centro de Neuropatía y Bioestética Facial, el masaje con pindas herbales proviene de la disciplina tradicional india conocida como Ayurveda. Se aplica utilizando bolsas de tela que en su interior guardan hierbas aromáticas. Las pindas reemplazan las manos para aplicar presión sobre el cuerpo.
Aunque comúnmente es conocido como un masaje de pies, la reflexología se basa en la teoría de la terapia de la zona, es decir, que las distintas partes del cuerpo están reflejadas en las plantas de los pies y por lo tanto, masajeando dichas partes se masajean de forma refleja los órganos, músculos u otras partes del cuerpo que necesiten tratamiento, estimulando los mecanismos autocurativos del propio organismo.